Perdón y reparación en el Diálogo Mayor “Representar y recordar el daño”
Con una gran acogida por parte del público y un rico intercambio de experiencias y conocimiento en torno al daño ocasionado a las víctimas del conflicto, a la manera como este daño ha sido representado y a la reparación de las víctimas, se desarrolló el Diálogo Mayor Representar y recordar el daño.
Tras la apertura del evento por parte del vicerrector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Alejandro Venegas Franco, y de la directora del ICTJ – Programa Colombia, María Camila Moreno, el filósofo Carlos Thibaut, de la Universidad de Carlos III en Madrid, presentó su estudio en torno al daño, a la superación del dolor y a los actos de perdón.
Entre sus reflexiones, Thibaut se refirió a “esa inquietante idea de que hay que olvidar”, que sugiere que el camino de superación del dolor implica el olvido. Según él, es como si se nos dijera que no podemos seguir caminando si no olvidamos el camino ya recorrido. Por el contrario, propone que la memoria del daño es el efecto del rechazo del daño y, por eso, “el nuevo camino es precisamente el efecto de lo que ha pasado”, dice
Audio de la intervención de Carlos Thiebaut
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-CarlosThiebaut-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 1:04 horas | Tamaño: 15.5MBPor su parte, Cristián Correa, en representación del ICTJ, se refirió al proceso de reparación de las víctimas, partiendo de que “la representación del daño tiene que tener manifestaciones concretas de política pública”. Por esto, según él, el Estado debe buscar todos los medios posibles para establecer la afectación moral de la víctima. Así, desarrolló principios y propuestas para la reparación de las víctimas en Colombia, recalcando que toda acción de reparación lleva implícito un mensaje. Un mensaje que debe ser concreto, reparador, y repetido en el tiempo. Asimismo, planteó apuestas para afirmar la dignidad y la inclusión en un proceso masivo de violación de los derechos humanos.
Audio de la intervención de Christián Correa
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-ChristianCorrea-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 29:34 mins | Tamaño: 7.1MBLos diferentes páneles desarrollados a lo largo del Diálogo Mayor demostraron que la sociedad civil colombiana reflexiona con seriedad y profundidad acerca del daño ocasionado por los actores armados a las víctimas y al país, y acerca de las acciones que se deben adelantar para afrontarlo. En sus análisis sobre la representación y recordación del daño, académicos, artistas, periodistas y organizaciones sociales presentaron sus conclusiones acerca del daño, el dolor, la memoria y la reparación.
La profesora e investigadora de la Universidad Nacional Martha Nubia Bello definió el daño a partir del efecto que ha tenido en las víctimas: “se les ha impedido vivir como quieren, vivir bien y sin humillaciones, tres condiciones que, ha dicho la Corte Constitucional, afectan la vida digna. Desde esta perspectiva, el daño es el resultado de acciones criminales que vulneran la dignidad y que afectan los valores, la experiencia, las prácticas sociales y culturales, las relaciones y los vínculos necesarios para la vida social y colectiva. Acciones que además lesionan la autonomía, al destruir las fuentes de sustento y al despojar a las personas y colectivos de bienes de importante valor económico y simbólico”. Audio de la intervención de Martha Nubia Bello
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-MartaNubiaBello-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 15:21 mins | Tamaño: 3.7MBLa reparación para las víctimas
En el mismo pánel, protagonizado por miembros de la Academia, y desarrollado durante el segundo día del evento, la profesora Neyla Pardo, del Instituto de Estudios de Comunicación de la Universidad Nacional, expresó que “la reparación viene de varias fuentes. La primera y más importante es dar voz a las víctimas. La reparación nace en la capacidad que tiene una víctima para poner su voz en el escenario público y poder debatir sobre las implicaciones que su condición de víctima tiene. Y la segunda viene de la justicia y de los actos que ocurren en los estrados judiciales, en la medida en que incluyan no solo las voces de las víctimas, sino todos los valores que eso comprende, como el concepto del dolor, más allá de las marcas físicas, económicas o sociales que puedan estar determinando la condición de la víctima”.
Las intervenciones académicas y de expertos internacionales fueron complementadas por dos organizaciones locales que trabajan activamente en la superación de la situación de las víctimas, las cuales expusieron su experiencia y su visión acerca de la reparación. María Eugenia Lora, miembro del Colectivo de Comunicaciones de Los Montes de María Línea 21, afirmó que “representar y recordar el daño va más allá de un inventario de daño y pérdida. Supone un proceso de recuperar la capacidad de soñar, de pensar, de vivir, de resistir, de debatir, a través del reconocimiento de la memoria del conflicto pero también de la resistencia y de la cultura”.
Audio de la intervención de María Eugenia Lora
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-MaEugeniaLora-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 19:43 mins | Tamaño: 4.7MBLora presentó algunos testimonios grabados del sentido de la reparación para víctimas de Mampuján. Entre ellos, el de un miembro de la comunidad que expresa que al pensar en la reparación “hay que pensar en volver a esa condición, a esa situación en que la persona vivió, pero no con monumentos... yo como reparación y satisfacción no quiero una figura hecha ahí. Creo que hay que crear las condiciones para que yo pueda disfrutar de eso que disfruté aquí…. una relación con la tierra que va más allá de lo que ella produce, es la armonía con la tierra, el cariño que se le tiene. A aquel que la vivió hay que crearle las condiciones para que la siga viviendo y que, así, lo vivido no sea un recuerdo tormentoso, sino algo que se añore, pero algo que se pueda vivir, donde se puedan realizar los planes de vida que un día se pospusieron”.
La otra experiencia local fue presentada por Ana Deida Secue, mujer Nasa que participó en nombre de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Secue fue contundente al decir: “para nosotros, reparación no es que nos paguen. Es que podamos recuperar nuestra libertad, que podamos volver a nuestras prácticas culturales sin tener que correr de un lado a otro”.
Audio de la intervención de Ana Deida Secue
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-AnaDeida-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 24:15 mins | Tamaño: 5.8MBOtras ponencias presentadas en este encuentro también pueden ser escuchadas aquí:
Pánel temático Formas de representar el daño en las ciencias sociales Ángela Uribe, Universidad Nacional
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-AngelaUribe-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 7:31 mins | Tamaño: 1.8MBPánel Proyectos de memoria, memoriales o diferentes mecanismos de memoria María Victoria Uribe, repertorio de memorias acerca del conflicto colombiano.
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-MariaVictoriaUribe-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 29:33 mins | Tamaño: 7.1MBCamilo González Posso, director Centro de la Memoria.
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-CamiloGonzalezPosso-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 20:31 mins | Tamaño: 4.9MBPanel temático La representación del daño y la violencia en la literatura y las artes Carlota Llano, actriz
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-CarlotaLlano-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 20:00 mins | Tamaño: 4.8MBRoberto Burgos Cantor, escritor
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-RobertoBurgos-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 13:46 mins | Tamaño: 3.3MBNicolás Montero, actor
[Descargar](/sites/default/files/ICTJ-COL-NicolasMontero-audio-Sep2011.mp3) | Duración: 24:40 mins | Tamaño: 5.9MB